Las autoridades de Atlautla, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de México, han iniciado un censo para integrar a prestadores de servicios, productores del campo y artesanos en un catálogo turístico. Este esfuerzo busca impulsar los atractivos del municipio y atraer tanto al turismo nacional como extranjero, contribuyendo a la recuperación de la economía local. Ignacio Meneses Flores, Quinto Regidor encargado de la Comisión de Turismo, anunció que el gobierno local está registrando a los prestadores de servicios para desarrollar un plan de turismo sostenible que incluya a toda la población. Entre los principales atractivos se encuentran la Cascada del Valle Encantado, el santuario de la mariposa monarca, y paisajes de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Además, Atlautla se destaca como uno de los principales productores de capulín y aguacate en la región.
Un nuevo horizonte turístico para Atlautla
Atlautla, un pintoresco municipio del Estado de México, lanza una iniciativa para enriquecer su oferta turística. Gracias a la colaboración entre las Autoridades de Atlautla y la Secretaría de Turismo del Estado de México, se inicia un censo con el propósito de registrar a los prestadores de servicios, productores del campo y artesanos de la región. Esta acción busca atraer tanto al turismo nacional como internacional, y brindar un respiro a la economía local.
Un catálogo que promueve la economía local

Según Ignacio Meneses Flores, Quinto Regidor y encargado de la Comisión de Turismo, el censo es solo el primer paso hacia un desarrollo turístico integral. Se compilarán información sobre los productores y artesanos, con el fin de elaborar un catálogo turístico. Este catálogo servirá como un recurso para los visitantes y como una herramienta para la comercialización de productos locales.
Desarrollo sustentable y la credencialización de artesanos
Uno de los elementos estratégicos de este proyecto es la credencialización de los artesanos locales a través del Instituto de Investigación de Fomento Artesanal del Estado de México (IIFAEM). Este esfuerzo busca no solo resaltar la calidad de los productos, sino también fomentar un desarrollo sustentable que aproveche de manera consciente los recursos de la región.
Atractivos turísticos de Atlautla

Entre los principales atractivos de Atlautla se encuentran la Cascada del Valle Encantado en San Juan Tepecoculco, el santuario de la mariposa monarca y los impresionantes paisajes de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Adicionalmente, las noches de «Leyendas entre Volcanes» ofrecen una experiencia cultural única, donde se relatan historias de épocas pasadas.
Ferias y tradiciones locales
Atlautla no solo destaca por sus paisajes, sino también por su agricultura. Este municipio es conocido como uno de los principales productores de capulín y aguacate, celebrando la Feria del Capulín y la Feria del Aguacate, que atraen a visitantes deseosos de degustar productos locales. Durante estos eventos, se pueden apreciar dulces, mermeladas y platillos tradicionales que realzan la cultura culinaria de la región.
Un camino hacia el turismo sostenible

La creación de comités del Consejo Consultivo de Turismo Sostenible es parte de la estrategia para conseguir un desarrollo que no solo genere ingresos, sino que también respete y potencie el entorno. La señalética turística y la difusión en diferentes plataformas ayudarán a que la comunidad y los visitantes conozcan mejor lo que Atlautla tiene para ofrecer.
Esta labor se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por impulsar la economía de la región, algo que también se refleja en iniciativas como la distribución de servicios artesanales, y la importancia de los servicios locales para el comercio especializado, entre otros temas relevantes en el ámbito empresarial.
El censo en Atlautla se presenta como una oportunidad única para redefinir el turismo en la región, enfatizando en el valor del artesanal y el patrimonio cultural, todo mientras se busca un equilibrio entre desarrollo económico y sustentabilidad.
Iniciativa para Impulsar el Turismo en Atlautla
🌍 | Autoridades de Atlautla junto con la Secretaría de Turismo del Estado de México están realizando un censo para integrar a prestadores de servicios, productores del campo y artesanos en un catálogo turístico. |
💼 | El objetivo es atrapar el turismo nacional y extranjero, lo que dará un impulso económico a la localidad. |
📋 | El gobierno local lleva a cabo un registro de prestadores de servicios y artesanos para desarrollar proyectos turísticos que aprovechen los atractivos de la región de los volcanes. |
📖 | Próximamente, se contará con un catálogo turístico y se empezará a diseñar un plan de desarrollo que involucre a todos los sectores de la población. |
🛠️ | La estrategia incluye la creditación de artesanos por el Instituto de Investigación de Fomento Artesanal del Estado de México (IIFAEM). |
🌄 | Entre los atractivos turísticos destacan la Cascada del Valle Encantado, el santuario de la mariposa monarca y los paisajes de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. |
🎉 | Atlautla es conocida por su producción de capulín, con la Feria del Capulín que ofrece degustaciones de productos locales desde hace 26 años. |
🥑 | También es el principal productor de aguacate, celebrando la Feria del Aguacate para resaltar este «oro verde». |
Hola, soy Inès Leroy, tengo 37 años y soy productora artesanal. Me dedico a crear productos únicos y de alta calidad, combinando tradición y creatividad. Mi pasión por la artesanía me impulsa a ofrecer lo mejor a mis clientes.