El IMSS aclara que la asignación de 7 mil mdp a la empresa de un socio del yerno de Nahle fue un error en Compranet.

El IMSS ha declarado que la asignación de 7 mil millones de pesos a la empresa Ethomedical, vinculada a un socio del yerno de la gobernadora Rocío Nahle, fue un error de registro en el sistema Compranet. Según la institución, por equivocación, los contratos fueron registrados con montos incorrectos o que no correspondían a transacciones reales. Esta situación ha generado inquietudes sobre la transparencia y la gestión de los recursos públicos, especialmente en un contexto donde el IMSS ha enfrentado críticas por la opacidad en sus procesos de contratación.

YouTube video

Un error sorprendente en Compranet

La noticia sobre la asignación de 7 mil millones de pesos a la empresa Ethomedical, S. A. de C. V. ha generado revuelo en los círculos gubernamentales y entre los ciudadanos. Este contrato, vinculado a un socio del yerno de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha declarado que la situación no es tan sencilla como aparenta. Se trató de un “error en el registro” en la plataforma de compras gubernamentales conocida como Compranet.

Detalles del supuesto error

Detalles del supuesto error

La Secretaría Anticorrupción, bajo la dirección de Raquel Buenrostro, ha detallado que se registraron contratos de forma incorrecta y que al menos, según su investigación, los montos de estos contratos no reflejaban la realidad. A pesar de ello, se consignaron con un número de procedimiento y un folio único en la plataforma.

Sorprendentemente, Compranet experimentó caídas en su funcionamiento en varias ocasiones, inclusive en tres ocasiones durante el actual sexenio. Durante estos periodos de inactividad, los contratos relacionados con Ethomedical no estuvieron disponibles, lo que levantó aún más sospechas. La Secretaría Anticorrupción justificó la ausencia de documentos, afirmando que eran adjudicaciones directas y que la información estaba bajo el control de la Unidad Contratante.

Implicaciones legales y multas

Este error no solo es preocupante por los montos involucrados, sino también por su posible violación a la Ley de Adquisiciones. Según esta ley, cada procedimiento de compra debe ser público y accesible, algo que claramente no se cumplió en este caso. Los contratos de Ethomedical mostraron variaciones alarmantes en los precios, llegando a ser hasta un 885% más caros que los valores de mercado.

Además, el Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró miles de inconsistencias en contratos registrados, comprometiendo aún más la credibilidad del sistema de compras gubernamentales.

El futuro de Compranet

El futuro de Compranet

La situación actual de Compranet plantea interrogantes sobre la transparencia en las contrataciones públicas. Con las recientes reformas, se han permitido procedimientos sin la utilización de esta plataforma, lo cual podría abrir la puerta a un incremento en la opacidad de estos procesos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha alertado sobre el riesgo de corrupción que esto conlleva.

A pesar de las dificultades que ha enfrentado Compranet, muchos ciudadanos aún consideran que debería ser una herramienta esencial para la vigilancia de las contrataciones. Sin embargo, la reciente reestructuración a la Ley de Obras Públicas y Servicios parece desdibujar esos avances logrados durante años.

«`html

Errores en el Sistema de Compranet: Un Caso de Corrupción en Contrataciones Públicos

🔍 Errores de Registro: 7,200 millones de pesos en contratos registrados erróneamente a nombre de Ethomedical.
⚠️ Desaparición de Contratos: Contratos de Ethomedical ‘desaparecidos’ de la plataforma Compranet durante meses.
🕵️‍♂️ Auditoría Superior: Detectó inconsistencias en 2,902 contratos donde los proveedores no coinciden.
💰 Contratos de Adjudicación Directa: Ethomedical habría recibido 8,427 millones en adjudicaciones directas entre 2020 y 2024.
📉 Fallas en Compranet: Portal fuera de servicio durante meses, afectando la transparencia de las contrataciones.
📜 Legalización de la Opacidad: Reformas permiten contrataciones privadas, limitando el acceso a información pública.
👥 Diálogo Competitivo: Nuevo método de contratación que aumenta el riesgo de corrupción.
📊 Recomendaciones de Auditoría: Implementar mecanismos de seguimiento para asegurar transparencia y eficiencia en las compras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio