La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, ha firmado un convenio con diversas organizaciones de guías de turismo para mejorar su capacitación y garantizar una experiencia de calidad para los visitantes, especialmente de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026. Frausto enfatiza la importancia de la profesionalización de estos guías, quienes enriquecen la experiencia de los viajeros al proporcionar información histórica y cultural, al tiempo que promueven un turismo sostenible. Además, se garantizará el respeto por los derechos laborales de los guías y se fomentará el desarrollo económico de las comunidades locales.
La importancia de la formación en el turismo
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, bajo la dirección de Alejandra Frausto Guerrero, ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad en el sector turístico. Con la Copa Mundial de Fútbol a la vista, se ha enfatizado la necesidad de preparar a los guías turísticos, quienes desempeñan un papel fundamental en la experiencia del viajero. Este enfoque no solo busca enriquecer las visitas, sino también fomentar un turismo sostenible que respete y promueva la cultura local.
Acuerdos significativos para los guías turísticos

En el marco de la celebración del Día Internacional del Guía de Turismo, Frausto formalizó un convenio con varias organizaciones representativas. Este acuerdo incluye un programa de capacitación gratuita y de calidad orientado a mejorar la competencia de los guías. Se busca asegurar que conozcan las normas y estándares esenciales, lo que repercutirá positivamente en la atención que ofrecen a los visitantes.
Certificación y profesionalización
La formación no debe ser solo un trámite, sino un proceso integral que permita a los guías obtener una certificación laboral, vital para su desarrollo profesional. La creación de un directorio de guías acreditados es un paso necesario para facilitar a los turistas el acceso a información confiable y de calidad. Esta iniciativa es fundamental en la construcción de confianza y profesionalismo en el sector.
Promoción del turismo sostenible
El impulso al turismo sostenible es otra de las prioridades de la Secretaría de Turismo. Los guías, al educar a los visitantes sobre la conservación del patrimonio y las costumbres locales, contribuyen a que cada viaje sea no solo memorable, sino también respetuoso con la cultura local. Este aspecto es esencial para fomentar un turismo que no solo beneficie a la capital, sino que también respete las características únicas de sus comunidades.
Preparación ante el Mundial de Fútbol 2026
Con 5.5 millones de turistas esperados durante el evento deportivo, se destaca la necesidad de mejorar las habilidades y la formación de los guías. Un turismo bien preparado no solo garantiza una experiencia positiva para los visitantes, sino que también promueve un ambiente de inclusión y diversidad. La Ciudad de México busca posicionarse como un destino amigable y acogedor, donde cada cultura es valorada y respetada.
La colaboración como clave del éxito

El trabajo conjunto entre las distintas organizaciones y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo es esencial. La unión de esfuerzos contribuirá a avanzar en la defensa de los derechos de los guías y en la mejora de sus condiciones laborales. Esta colaboración auspicia un entorno más profesional y solidario para todos los involucrados.
Instrumentos digitales para mejorar la experiencia
Además de las capacitaciones, el desarrollo de aplicaciones digitales específicas para guías de turismo promete optimizar la logística y la comunicación con los turistas. Proyectos como este no solo facilitan la labor de los guías, también ofrecen un acceso más sencillo a la información necesaria para disfrutar de la capital del país. Para más información, se pueden consultar consejos sobre cómo realizar un tour gastronómico local y la importancia de revisar el directorio de proveedores de servicios turísticos.
Una visión hacia el futuro
La Ciudad de México se prepara para ser un modelo de hospitalidad e innovación en el ámbito turístico. Con estas iniciativas, el objetivo es garantizar que cada visitante se lleve una experiencia enriquecedora que lo impulse a regresar. A medida que avanza el camino hacia el Mundial 2026, la formación de guías turísticos sigue representando una de las piedras angulares para lograr este ambicioso sueño. La formación continua será sin duda un factor determinante en este camino.
Mejorando la Experiencia Turística en la CDMX

🏙️ | La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, asegura que no habrá exclusiones durante la Copa Mundial de Fútbol del próximo año. |
🎓 | Se formaliza la colaboración con organizaciones de Guías de Turismo para establecer un programa de capacitación que mejore la competitividad turística. |
📜 | Se destaca la importancia de garantizar los derechos laborales de los profesionales del turismo, y se busca la unidad gremial para alcanzarlo. |
📱 | Próximamente estará disponible un Directorio de Guías Acreditados en la web de la Secretaría, así como una aplicación especial para los guías. |
🌍 | La capacitación del gremio es crucial, ya que su trabajo brinda información cultural que enriquece la experiencia de los viajeros. |
♻️ | El papel de los guías es esencial para promover el turismo sostenible y educar a los visitantes sobre la conservación del patrimonio. |
⚽ | La Copa del Mundo 2026 representa un gran reto y se busca que los visitantes se conviertan en embajadores de la ciudad. |
🤝 | La ciudad se compromete a recibir a todos sin discriminación ni racismo, creando un ambiente acogedor para todos los turistas. |
Hola, soy Inès Leroy, tengo 37 años y soy productora artesanal. Me dedico a crear productos únicos y de alta calidad, combinando tradición y creatividad. Mi pasión por la artesanía me impulsa a ofrecer lo mejor a mis clientes.