Los nuevos miembros del directorio de ASSE han asumido oficialmente sus cargos en una ceremonia presidida por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. Álvaro Danza fue nombrado presidente, acompañado de Daniel Olesker como vicepresidente, Marcela Cuadrado como vocal y Federico Martiarena como gerente general. En su discurso, Danza destacó la importancia de la descentralización y la regionalización, así como el compromiso de alinear la gestión con la política sanitaria del Ministerio. Se anunció un cambio en la política de distribución de medicamentos y se priorizarán servicios de salud mental y atención a la primera infancia, además de mejorar el primer nivel de atención. También se informó sobre el proyecto de construcción de un hospital en Canelones y la mejora de condiciones laborales para los trabajadores de ASSE.
La reciente asunción de nuevos líderes en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) marca un momento importante para el sector salud en Uruguay. Álvaro Danza ha sido nombrado presidente, mientras que Daniel Olesker ocupará el cargo de vicepresidente. Este cambio en la dirección llega con un compromiso claro de mejorar y fortalecer los servicios brindados a la población, transformando la atención médica en un tema prioritario para el nuevo equipo.
Cambio de liderazgo y expectativas
La ceremonia de asunción, llevada a cabo el miércoles 2 de la semana pasada, fue presidida por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, junto al subsecretario Leonel Briozzo. Danza detalló que ASSE sirve actualmente a 1.460.000 usuarios y cuenta con más de 37.000 funcionarios. Con una gran responsabilidad por delante, la administración propone unos ejes concretos: la descentralización y la regionalización, con directores que conocen a fondo cada uno de los territorios que atenderán.
Políticas de salud en el horizonte

Uno de los compromisos de este nuevo liderazgo es trabajar alineados con la política sanitaria establecida por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Danza ha mostrado un deseo de no realizar cambios drásticos, sino construir sobre lo existente y optimizar la prestación de servicios. Una de las iniciativas inmediata propuesta incluye una revisión de la política de distribución de medicamentos, un área clave que impacta directamente a los usuarios.
Mejoras en atención y acceso
El nuevo directorio también se enfocará en potenciar la salud mental y en el bienestar de la primera infancia, inyectando recursos en áreas que afectan a los sectores más vulnerables. Dado que el 90% de los beneficiarios de ASSE pertenecen a los quintiles más bajos de la población, la atención a su situación se vuelve un imperativo moral y social.
Colaboración con instituciones y construcción de infraestructura

Un aspecto interesante del plan del nuevo directorio es la propuesta de establecer alianzas estratégicas con instituciones como el Hospital de Clínicas y la Universidad de la República. Estas colaboraciones son fundamentales para asegurar un acceso equitativo a los servicios de salud. También se anunció la planificación de un nuevo hospital en la costa de Canelones, destinado a reforzar la infraestructura sanitaria de la región.
Compromiso con la calidad de vida
Además de las mejoras en infraestructura y atención, la administración enfatiza la importancia de cuidar de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud. Crear un ambiente de trabajo seguro y saludable es crucial para asegurar una atención de calidad. La ministra Lustemberg mencionó que se desplegarán esfuerzos por recorrer el país para identificar prioridades locales, un esfuerzo que se coordinará con diversas instituciones y ministerios, buscando así brindar una salud de calidad a todos los uruguayos.
Para obtener más información sobre consultorías y servicios de salud, puedes visitar los siguientes enlaces: La importancia de consultar a profesionales de salud, Cómo medir el éxito de tu listado en un directorio y Estrategias de fidelización a través de directorios locales.
La toma de posesión de estos nuevos miembros del directorio de ASSE representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y efectivo, donde la atención al usuario se sitúa en el centro de la gestión. Con una clara visión de futuro, las nuevas autoridades se preparan para enfrentar los retos del presente y construir un bienestar colectivo más robusto.
Nuevo Liderazgo en la Salud Pública

✨ | Inicio de gestión: Álvaro Danza es el nuevo presidente de ASSE, acompañado por Daniel Olesker como vicepresidente. |
👥 | Nuevos miembros: Marcela Cuadrado como vocal y Federico Martiarena como gerente general. |
🏥 | Compromiso con la atención: ASSE atiende a 1.460.000 usuarios y cuenta con 37.000 funcionarios. |
📍 | Descentralización y Regionalización: Directores locales con experiencia en cada región. |
🚫 | No habrá ánimo revisionista, coordinación con el Ministerio de Salud Pública. |
💊 | Cambio en la política de distribución de medicamentos y fortalecimiento de la salud mental. |
👶 | Enfoque en la primera infancia y mejora del primer nivel de atención. |
🏗️ | Construcción de un hospital en Canelones con la colaboración de técnicos de ASSE y MSP. |
🔍 | Prioridades en el país: acceso a medicamentos y atención a poblaciones vulnerables. |
🤝 | Alianza con el Hospital de Clínicas y la Universidad de la República. |
📈 | Mejorar condiciones laborales para los trabajadores en el sistema de salud. |
⚖️ | Asegurar salud de calidad y equidad para todos los uruguayos. |
🗣️ | Trabajo interinstitucional con el Ministerio de Economía y Finanzas y otros organismos. |
👦🌍 | Prioridad para usuarios bajo el Fondo Nacional de Salud y poblaciones en situación de calle. |
🔄 | Revertir retrocesos en el primer nivel de atención y mejorar acceso a medicamentos. |
¡Hola! Soy Inès Bertrand, tengo 40 años y soy Administradora de servicios de salud. Mi pasión es mejorar la calidad de atención médica y gestionar servicios que beneficien a la comunidad. Estoy comprometida con la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud.