Gastrofest, el festival gastronómico anual organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, abre su convocatoria para que los establecimientos de Bogotá y Cundinamarca se postulen hasta el 30 de abril. Esta es una oportunidad única para que los restaurantes muestren su propuesta culinaria auténtica, utilizando ingredientes locales. Hay cuatro categorías para elegir: Cocina de Autor, que destaca el estilo personal de los chefs; Cocina Tradicional, que rescata técnicas locales; Cocina Casual, que fusiona rapidez con calidad; y Comida Popular, que ofrece menús accesibles. Participar en Gastrofest no solo brinda visibilidad, sino también asesoría especializada para un crecimiento significativo en el sector gastronómico.
El evento Gastrofest 2024, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, se ha convertido en un referente para los amantes de la gastronomía en Colombia. Representa una oportunidad excepcional para que los restaurantes de Bogotá y Cundinamarca muestren su creatividad y autenticidad, participando en un festival que premiará la calidad y diversidad de los sabores locales. ¿Tu restaurante tiene una propuesta culinaria que resalte la esencia de estos sabores? Entonces, este es el momento ideal para postularte.
Conoce las categorías de participación
La inscripción para la cuarta edición de este festival gastronómico se extenderá hasta el 30 de abril. Las categorías disponibles permiten a los establecimientos ajustar su propuesta al segmento donde mejor se identifiquen. Cada categoría está diseñada para resaltar lo más auténtico de la cocina colombiana, este es un resumen de cada una:
- Cocina de Autor: Los chefs comparten su estilo personal a través de menús elaborados con ingredientes locales, donde los precios van de $80,000 a $110,000 COP.
- Cocina Tradicional: Esta categoría rescata técnicas culinarias que honran las tradiciones de Bogotá y Colombia, con platos que van desde $60,000 a $90,000 COP.
- Cocina Casual: Perfecta para aquellos que ofrecen preparaciones rápidas con un toque de complejidad, priorizando ingredientes saludables. Los precios oscilan entre $40,000 y $60,000 COP.
- Comida Popular: Ideal para menús diarios con una excelente relación costo-beneficio, incluyendo sopa, plato principal, postre y jugo, con precios entre $20,000 y $30,000 COP.
Beneficios de participar
Más allá de la visibilidad que ofrece Gastrofest, los participantes seleccionados recibirán un apoyo especializado que incluye asesoría en áreas como divulgación, producción y control de costos. Este acompañamiento no solo es vital para el crecimiento de los establecimientos, sino que también facilita el acceso a estrategias comerciales que son necesarias en un entorno económico cada vez más competitivo.
La apertura de la Convocatoria Gastrofest 2025 no solo representa una plataforma de visibilización para los sabores colombianos, sino que también fomenta el fortalecimiento de los negocios en la industria gastronómica. Alrededor de 200 establecimientos tendrán la oportunidad de destacar su oferta única, contribuyendo así a la riqueza gastronómica del país.
Un paso hacia el futuro
Participar en Gastrofest es una manera de consolidar la presencia de los restaurantes, panaderías, cafés y cervecerías artesanales en el mercado. Esta es la ocasión propicia para mostrar tus habilidades culinarias y tu compromiso con el uso de ingredientes locales. Al hacerlo, no solo estás promoviendo tu restaurante, sino también la cultura y la identidad gastronómica de Colombia.
Convocatoria Gastrofest 2025: Sabores Auténticos y Negocios Fortaleza
🍽️ | Gastrofest, festival gastronómico de Bogotá, busca fortalecer propuestas culinarias auténticas. |
📅 | Convocatoria abierta hasta el 30 de abril para restaurantes y establecimientos de Cundinamarca. |
🍴 | Mas de 200 establecimientos participarán para visibilizar la variedad de sabores colombianos. |
💼 | Asesoría especializada en divulgación, producción y control de costos para los seleccionados. |
🥘 | Dividido en cuatro categorías: Cocina de Autor, Cocina Tradicional, Cocina Casual y Comida Popular. |
💰 | Precios de menús varían entre $20,000 y $110,000 COP. |
🏪 | Más de 121.558 empresas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá. |
🌍 | Fortalecimiento de la oferta gastronómica y el turismo regional para el crecimiento económico. |
Hola, soy Chloé Simon, tengo 41 años y soy crítica gastronómica. Apasionada por la buena comida y los sabores auténticos, me dedico a explorar y evaluar las delicias culinarias del mundo. Mi objetivo es compartir mis experiencias y ayudar a otros a descubrir la magia de la gastronomía.