En el Perú, todos los jóvenes que cumplen 17 años deben inscribirse en el Registro Militar como un deber cívico, según la Ley N° 29248. La inscripción puede realizarse de forma virtual o presencial. Aquellos que no cumplan con este requisito serán considerados omisos y enfrentarán una multa de S/267.50 para regularizar su situación. Esta inscripción no implica un reclutamiento automático, pero permite al sector Defensa contar con datos actualizados y fortalecer la seguridad nacional. Los ciudadanos que realicen el Servicio Militar podrán acceder a beneficios como asignaciones económicas, seguros de vida y formación técnica, lo que mejora sus oportunidades laborales.
El cumplimiento de la inscripción en el Registro Militar se ha convertido en un tema relevante para los jóvenes peruanos que cumplen 17 años. Este trámite no solo representa una obligación legal, sino también una forma de contribuir a la seguridad nacional. A partir de 2025, las sanciones para quienes no cumplan con esta inscripción serán más severas, lo que indica la importancia que el Estado le otorga a este registro.
¿Qué es el Registro Militar?
El Registro Militar es un sistema establecido por la Ley N° 29248, que requiere a todos los ciudadanos peruanos en edad militar, entre 17 y 50 años, a inscribirse. Este proceso tiene como objetivo mantener un padrón de individuos listos para el servicio en caso de emergencias o conflictos. Para aquellos que no realicen el registro, las sanciones implicarán un costo considerable y el riesgo de enfrentar complicaciones legales.
Proceso de inscripción

La inscripción puede llevarse a cabo de manera virtual o presencial. Para el procedimiento virtual, los interesados deben ingresar al portal del Ministerio de Defensa, seleccionar la opción correspondiente y completar un formulario. En el caso de optar por el registro presencial, es necesario acudir con el Documento Nacional de Identidad (DNI) a alguna de las sedes de las Fuerzas Armadas distribuidas en todo el país.
Multas y consecuencias
Los ciudadanos que no se registren dentro del periodo establecido de 17 a 18 años serán considerados omisos y enfrentarán una multa de 267,50 soles. Esta sanción equivale al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente. Además de la multa, el no cumplimiento de esta obligación puede llevar a complicaciones adicionales a nivel administrativo y social.
Beneficios para los inscritos

Inscribirse en el Registro Militar no solo permite evitar sanciones, sino que también ofrece una serie de ventajas. Los ciudadanos que realicen el servicio militar, por ejemplo, tendrán derecho a una asignación económica mensual, viáticos por comisión, acceso a seguros de vida y prestaciones de salud en hospitales de las instituciones armadas. Además, recibirán educación técnica y formación militar, lo que puede facilitar su inserción laboral en el futuro.
La importancia del registro para la seguridad nacional
Más allá de ser un simple trámite, el Registro Militar contribuye a fortalecer la seguridad nacional. Al contar con un padrón actualizado de ciudadanos, es más sencillo responder ante situaciones de crisis que requieran la movilización de las Fuerzas Armadas. La participación activa de los ciudadanos en este proceso es esencial para mantener un país seguro y preparado ante posibles eventualidades.
«`html
Proceso de Inscripción en el Registro Militar en Perú

📅 | Cumplimiento de 17 años: Asumir el deber cívico de inscribirse en el Registro Militar. |
📝 | Proceso de inscripción: Puede realizarse de manera virtual o presencial. |
💻 | Inscripción virtual: Acceder a la página Registro Militar – Defensa. |
🏢 | Inscripción presencial: Llevar el DNI a una de las oficinas de las Fuerzas Armadas. |
🌍 | Ciudadanos en el extranjero: Pueden inscribirse en consulados del Perú. |
💰 | Multa por omisión: S/267.50 para quienes no se inscriban a tiempo. |
🔒 | Beneficios de inscripción: Acceso a asignaciones económicas, viáticos, y seguro de vida. |
✏️ | Regularización: Pagar multa y completar registro en oficinas designadas. |
¡Hola! Soy Inès Bertrand, tengo 40 años y soy Administradora de servicios de salud. Mi pasión es mejorar la calidad de atención médica y gestionar servicios que beneficien a la comunidad. Estoy comprometida con la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud.